Historia del Santuario de Chochis
El 15 de enero de 1979, producto de intensas lluvias precipitadas entre Roboré y San José de Chiquitos, ocurrieron deslizamientos de suelo que acabaron barriendo del mapa diferentes áreas entre Ipias y Roboré, cobrando 15 vidas entre ellos algunos vivientes de El Chochis. Esa misma noche, la gente de Chochis, buscando protección acudieron en masa al templo tanto los feligreses como los no feligreses buscando consuelo en la Virgen María, pidiéndole socorro y protección.
Por otro lado, un tren que venía de San Pablo-Brasil y que en uno de sus vagones se encontraban comerciantes con destino a Santa Cruz-Bolivia, por la fricción del tren con la falda de la cerrania, provocó un derrumbe con funestas consecuencias; frente a esta situación el grupo de comerciantes que venían en un bagon cayeron postrados de rodillas implorando al Dios Todopoderoso y a la Santísima Virgen María que los salvara, fué así que milagrosamente el lodo se abrió paso en "u" quedando este vagón en medio del lodo y de gigantescas piedras, mientras el resto del motorizado fue arrollado y destruido en su integridad.
Pero ésta catástrofe de la naturaleza, no solamente sucedía en este sector, sino también en todo el pueblito de Portón, el mismo que fué sacudido por un terremoto y un diluvio que muchos pensaron que era el fin de los tiempos, no quedarón a salvo ni los ataúdes, ya que fueron arrojados por la tierra y naufragaban entre el lodo y el agua, al igual que los animales.
Los comerciantes, en agradecimiento a nuestra Santísima Madre, la Virgen María, levantaron el Santuario de Chochis, que es el que se puede observar en la foto, el mismo que fué inaugurado el 15 de octubre de 1991.
Su festividad es el 14 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen, fecha en la que el Santuario es visitado por millares de peregrinos, que vienen a dar gracias a nuestra Santísima Madre por todos los favores recibidos. Los milagros cada vez son mayores, puediendo observase madres que suben por las gradas de piedra con niños en brazos con un salud deteriorada y con diagnósticos de muerte y verlas retornar al año con sus niños llenos de salud y corriendo por todo el santuario, se escuchan milagros de restauración de hogares, personas cuya económia estaba destruida con una prosperidad totalmente saneada, presos con carceles abiertas por encontrarse ilegalmente detenidos y así un sin número de milagros que solo la Virgen María con su poderosa y amorosa intercesión puede otorgarnos.
Su festividad es el 14 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen, fecha en la que el Santuario es visitado por millares de peregrinos, que vienen a dar gracias a nuestra Santísima Madre por todos los favores recibidos. Los milagros cada vez son mayores, puediendo observase madres que suben por las gradas de piedra con niños en brazos con un salud deteriorada y con diagnósticos de muerte y verlas retornar al año con sus niños llenos de salud y corriendo por todo el santuario, se escuchan milagros de restauración de hogares, personas cuya económia estaba destruida con una prosperidad totalmente saneada, presos con carceles abiertas por encontrarse ilegalmente detenidos y así un sin número de milagros que solo la Virgen María con su poderosa y amorosa intercesión puede otorgarnos.
En el diseño del santuario, se puede ver la narración del milagro, esculpido en cuadros de madera, el interior del templo es una obra de arte, donde se conjugan divinidad celestial y la mano del hombre con inspiración divina.
Cada festividad, está acompañada de vigilias y misas, cuyas alabanzas, oraciones, predicas y el compartir de testimonios resuenan en el eco del paraje celestial.
La Virgen Asunta con todo su esplendor, la misma que es sacada en romerias el día de la gran festividad. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario