Seguidores

viernes, 28 de junio de 2019

CROQUIS DE CHOCHIS


ALOJAMIENTOS EN CHOCHIS

CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACEhttps://www.booking.com/hotel/bo/chochis-residencia-ecomunidad.es.html

LA HISTORIA DEL SANTUARIO DE CHOCHIS

Historia del Santuario de Chochis

El 15 de enero de 1979, producto de intensas lluvias precipitadas entre Roboré y San José de Chiquitos, ocurrieron deslizamientos de suelo que acabaron barriendo del mapa diferentes áreas entre Ipias y Roboré, cobrando 15 vidas entre ellos algunos vivientes de El Chochis. Esa misma noche, la gente de Chochis, buscando protección acudieron en masa al templo tanto los feligreses como los no feligreses buscando consuelo en la Virgen María, pidiéndole socorro y protección.
Por otro lado, un tren que venía de San Pablo-Brasil y que en uno de sus vagones se encontraban comerciantes con destino a Santa Cruz-Bolivia, por la fricción del tren con la falda de la cerrania, provocó un derrumbe con funestas consecuencias; frente a esta situación el grupo de comerciantes que venían en un bagon cayeron postrados de rodillas implorando al Dios Todopoderoso y a la Santísima Virgen María que los salvara, fué así que milagrosamente el lodo se abrió paso en "u" quedando este vagón en medio del lodo y de gigantescas piedras, mientras el resto del motorizado fue arrollado y destruido en su integridad.
Pero ésta catástrofe de la naturaleza, no solamente sucedía en este sector, sino también en todo el pueblito de Portón, el mismo que fué sacudido por un terremoto y un diluvio que muchos pensaron que era el fin de los tiempos, no quedarón a salvo ni los ataúdes, ya que fueron arrojados por la tierra y naufragaban entre el lodo y el agua, al igual que los animales.


Los comerciantes, en agradecimiento a nuestra Santísima Madre, la Virgen María, levantaron el Santuario de Chochis, que es el que se puede observar en la foto, el mismo que fué inaugurado el 15 de octubre de 1991.
Su festividad es el 14 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen, fecha en la que el Santuario es visitado por millares de peregrinos, que vienen a dar gracias a nuestra Santísima Madre por todos los favores recibidos.  Los milagros cada vez son mayores, puediendo observase madres que suben por las gradas de piedra con niños en brazos con un salud deteriorada y con diagnósticos de muerte y verlas retornar al año con sus niños llenos de salud y corriendo por todo el santuario, se escuchan milagros de restauración de hogares, personas cuya económia estaba destruida con una prosperidad totalmente saneada, presos con carceles abiertas por encontrarse ilegalmente detenidos y así un sin número de milagros que solo la Virgen María con su poderosa y amorosa intercesión puede otorgarnos.
En el diseño del santuario, se puede ver la narración del milagro, esculpido en cuadros de madera, el interior del templo es una obra de arte, donde se conjugan divinidad celestial y la mano del hombre con inspiración divina.
Cada festividad, está acompañada de vigilias y misas, cuyas alabanzas, oraciones, predicas y el compartir de testimonios resuenan en el eco del paraje celestial.


Una vez más, la Virgen María demostro el amor por sus hijos, aunque ingratos y pecadores, pero sus hijos.....Este sería el inicio de una era de milagros, además de marcar este lugar, como un espacio Santo.
El ingreso al Santuario, da la bienvenida por una puerta giratoria de madera labrada en su integridad a mano, narrándose en ella la crucificción de nuestro Señor Jesucristo, como también se encuentra tallado el "arbol de la vida"

La Virgen Asunta con todo su esplendor, la misma que es sacada en romerias el día de la gran festividad.

miércoles, 26 de junio de 2019

LUGARES TURÍSTICOS DE CHOCHÍS


TURISMO EN CHOCHÍSEdit



  • Serranías de Chochís está ubicado a 15 km. de la localidad de Chochís a 1200 m.s.n.m de altura, es también conocido como el “Valle de la
    Piedra” o “Bosque de Piedra”. Existen lagunas naturales de agua cristalina, diversidad de flora y fauna y restos arqueológicos ancestrales.
  • Torre de David que por sus cualidades naturales tiene la forma de una roca, está ubicada a 2 km. del pueblo de Chochís, tiene un recorrido de 800 metros en espiral. Es un ícono del Municipio de Chochís que se caracteriza por su color rojizo, altura y la esbelta naturaleza que lo rodea.
  • Santuario Mariano de la Torre donde con fe devotos de la “Virgen de Asunta” rinden culto, fue construido a los pies la Torre de David en memoria a los desaparecidos en la inundación y desprendimientos de tierras devastadoras del año 1979. Se encuentra ubicado al pie del Cerro Chochís, en el interior del santuario se puede apreciar una colección de maderas talladas que muestran el gran legado dejado por los jesuitas, quienes enseñaron parte de este arte a los indígenas de esta localidad, además de evangelizarlos.
  • Las Pozas del Santuario ubicadas a 3km y medio del pueblo de Chochís. Son tres pozas de agua cristalina.
  • El Velo de la Novia es una hermosa cascada de 12 metros de altura está ubicada a 2 km. del pueblo, por el camino al Santuario antes de llegar al Río Pajarillo.

CONOCIENDO UN POCO DE "CHOCHIS"


"CHOCHÍS"

Es una localidad de Bolivia, ubicada en el
municipio de Roboré de la provincia Chiquitos en el departamento de Santa Cruz. Cuenta con una población de 635 habitantes (Censo Nacional 2012) y se encuentra a 410 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde donde se puede llegar por vía terrestre (carretera bioceánica) en 5 horas y vía férrea en 9 horas.Entre sus atractivos más grandes está el Cerro de Chochís y el Santuario Mariano de la Torre.La localidad de Chochís ha sido declarada Patrimonio Cultural y Natural Municipal y Departamental, con gestiones actualmente para la declaración a nivel nacional.Chochis está rodeado por un paisaje en el que se mezclan altas mesetas, cubiertas de verde vegetación, colocadas sobre cerros cortados a pico y solitarios torreones de árida roca.